EL DESAFÍO
La misión Apolo nos mostró que el polvo lunar no solo se adhiere a todo y es imposible de eliminar por completo, sino que también es peligroso para los humanos y dañino para los sistemas de las naves espaciales. Tu desafío es desarrollar una manera de detectar, mapear y disminuir el polvo lunar para así reducir los efectos que este tiene en los astronautas y en los sistemas inferiores de las naves.
Bases
Expulsado por impactos de meteoritos a tamaños incluso más pequeños que una micra, el polvo lunar invade y se pega en espacios pequeños. Los motores de cohetes lanzan fácilmente estas partículas a través de la superficie lunar y a grandes altitudes. El polvo tiene propiedades dieléctricas que hacen que se levante electrostáticamente de la superficie de la luna a lugares inconvenientes en momentos inconvenientes.
La amenaza del polvo lunar para la salud humana y los sistemas de naves espaciales está impulsando el diseño y las operaciones futuras de esos sistemas para minimizar sus efectos y mitigarlos cuando estén presentes. Pero, ¿cómo se puede mitigar el polvo a menos que sepamos dónde se encuentra este? Puede ser demasiado pequeño para ver, al mezclarse con el fondo o esconderse en grietas. Sería útil identificar este polvo lo antes posible, tanto dentro como fuera de la nave espacial lunar.
Tu desafío es crear un sistema de inspección/detección de polvo lunar para ayudar a reducir la presencia de polvo y/o abordar el peligro que podría causar desde la superficie lunar hasta las condiciones de flotación libre dentro de la nave espacial después de que abandona la superficie lunar.
Consideraciones previas
- Considerá el siguiente escenario. Cada fase de operación debería conducir colectivamente a la menor cantidad de polvo en la fase 5.
- Cuando el polvo amenaza el sistema por primera vez (por ejemplo, el astronauta cae durante la caminata espacial),
- Antes de abrir y entrar por la escotilla de la nave espacial (por ejemplo, los astronautas se quitan el traje). Nota: Los sellos de compuerta son especialmente vulnerables al polvo, por lo que el polvo debe mantenerse alejado de estos sellos,
- Esclusa de aire interior/vehículo de ascenso: temperatura y presión nominales (por ejemplo, traje apagado, astronauta expuesto),
- Después de entrar en el vehículo de ascenso (si es una cámara de aire primero), pero antes del despegue desde la superficie lunar,
- Mientras está dentro del vehículo de ascenso/orbitador lunar, en un entorno sin peso.
- Los sistemas de inspección/detección deben minimizar el tamaño, el peso y la potencia en tantas fases como sea práctico. Por lo tanto, es útil si el mismo sistema puede abordar múltiples fases.
- Los sistemas y métodos de inspección/detección pueden ser diferentes en cada fase.
- Las condiciones de iluminación pueden ser extremadamente oscuras o extremadamente brillantes, y ambas presentan sombras nítidas.
- Las ubicaciones del polvo lunar varían desde estar atrapado en grietas/tela, hasta sentarse en una superficie o estar suspendido en el espacio libre.
- Incluso el polvo demasiado pequeño como para percibirse a simple vista puede representar un gran peligro.
Es útil para los sistemas/operadores de mitigación de polvo saber dónde ha estado el polvo y dónde aún permanece. Los métodos de mitigación tales como el cepillado, la aspiración, el soplado o la adhesión/repulsión electrostática deben informar al usuario dónde y cuándo deben aplicarse y qué tan efectivos han sido estos métodos.
Traducción: Lucía Perabó, Corina Manchado, Andrés Almarza Garrido. Fuente: https://2019.spaceappschallenge.org/challenges/our-moon/dust-yourself-and-try-again/details